La alerta del Sector Salud se activó ante el rápido aumento de casos de «Covid-19» que debido a la rápida propagación no descarta se trate de la nueva variante «Ómicron».
Héctor Pérez Monsiváis, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 expresó que los casos de Covid se han triplicado en lo que va de esta semana de acuerdo a los resultados de las pruebas que se practican.
«El día de ayer a mí me sorprendió bastante porque se duplicó y hasta triplicó el número de casos, fueron alrededor de 130, 140 casos en Tampico, Madero…aunque no se ha corrido el estudio para los casos que se detectan pero por la velocidad que se está propagando y por el conocimiento que se tiene, podemos suponer que es «Ómicron» lo que está circulando…se han incrementado, estamos en 200 y hasta 300% estamos hablando estuvimos haciendo 3,4,5 ahorita estamos haciendo cerca de 30″
Pérez Monsiváis señaló que los síntomas de Covid ya no son los mismos ya que ahora el cuadro viral se presenta como una gripe, sin fiebre por lo que señaló necesario se atienda de inmediato; principalmente en quienes presenten comorbilidades para evitar riesgo hasta de fallecimientos. Así mismo dijo que una persona que tuvo contacto con alguien contagiado debe de mantenerse en observación durante 5 días.
«Aquí el inconveniente para este fin de controlar la transmisión que tenemos es que el cuadro se está presentando como una gripa fuerte y moderada. En algunos casos se presenta la fiebre, no en todos hay febricula y eso hace que la gente lo tome como una gripe normal y no siga al pie de la letra las medidas de prevención. Ante cualquier cuadro caracterizado por: dolor de garganta, escurrimiento nasal, y que puede estar o no acompañado de fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo. Tenemos qué pensar que puede ser Coronavirus y es evidente que el cuadro se comporta así es muy seguro que sea la variante «Ómicron» ya habíamos visto, platicado que inclusive la Ómicron era altamente transmisible lo estamos comprobando ya desafortunadamente.. no hay soslayar el hecho de que:»no cuenta como una gripa» porque no sabemos si alguien se va a infectar que tenga comorbilidades que sí se puedan complicar, parar al Hospital o incluso morir»
Expresó que actualmente la ocupación hospitalaria es de entre 10 a 15% y aunque es mínima; señaló necesaria la contención de la transmisión para evitar la saturación de los nosocomios de la zona conurbada.
Pérez Monsiváis exhortó a la ciudadanía a tomar en serio las medidas preventivas contra el Covid, principalmente el uso obligatorio de cubreboca, «Sana Distancia» para prevenir riesgo de contagios.