
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, ha confirmado la implementación de un arancel del 25% a los automóviles importados, efectivo desde las 12:01 a.m. EDT del jueves 3 de abril de 2025. Este arancel se aplicará a todos los vehículos de pasajeros y camiones ligeros importados al país.
Además, se ha establecido que las piezas y componentes automotrices estarán sujetos a un arancel del 25% a partir del 3 de mayo de 2025. Entre los artículos afectados se incluyen motores, transmisiones, sistemas de propulsión, componentes eléctricos y mangueras de freno. El Departamento de Comercio ha sido instruido para desarrollar, en un plazo de 90 días, un proceso que permita considerar la inclusión de más partes en la lista de productos sujetos a aranceles, especialmente a solicitud de los productores nacionales.
También te puede interesar: Trump no quiere autos fabricados en México
Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para abordar lo que considera prácticas comerciales desleales y para fortalecer la industria automotriz nacional. Sin embargo, expertos en comercio y representantes de la industria han expresado preocupación por el posible aumento en los costos para los consumidores y las repercusiones en las cadenas de suministro globales.
Es importante destacar que, según lo establecido en el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), los importadores solo pagarán el arancel del 25% sobre el contenido no estadounidense de los vehículos que cumplan con las reglas de origen del acuerdo.
Las autoridades mexicanas y canadienses han manifestado su descontento con estas medidas y están evaluando posibles represalias comerciales. Se espera que estas acciones tengan un impacto significativo en la industria automotriz de América del Norte, dada la integración de las cadenas de suministro entre los tres países.