
Con la mirada puesta en el Mundial 2026, la diputada local de Morena, Greta Barra, junto a un grupo de mujeres y colectivas que respaldan la Ley Sabina, presentó una iniciativa de reforma al Código Civil de Nuevo León. El objetivo es claro: prohibir a los deudores alimentarios registrados en el Registro Nacional o Estatal el ingreso a eventos masivos, como partidos de fútbol, conciertos y espectáculos culturales, hasta que cumplan con sus obligaciones de pensión.
En conferencia de prensa, Barra explicó que la propuesta busca limitar el acceso a recintos con aforos superiores a 800 personas. Las instituciones organizadoras deberán verificar, de manera aleatoria, al menos al 5% de los asistentes, solicitando una identificación oficial vigente con fotografía, nombre y apellidos. Este proceso permitirá cotejar si el individuo está inscrito como deudor moroso. En caso de no portar identificación válida, se le negará la entrada de inmediato.
También te puede interesar: Ocho mil personas en lista de espera de apoyo alimentarios
“Se trata de establecer una prohibición para los deudores alimentarios accedan a espacios deportivos y culturales de gran concurrencia. Seríamos el primer estado en México en implementar esta medida, lo cual consideramos fundamental”, afirmó la legisladora. Además, señaló que el porcentaje de revisión podría aumentar según el riesgo o la magnitud del evento.
La iniciativa subraya la necesidad de priorizar a las familias afectadas por el incumplimiento de estas obligaciones. “Observamos que muchos deudores disfrutan de derechos recreativos mientras las instancias alimentarias padecen carencias”, destacó Barra. La propuesta, que podría impactar la asistencia al Mundial 2026 en Monterrey, busca enviar un mensaje firme: las responsabilidades con la niñez y las familias deben estar por encima de cualquier privilegio.